Cada vez es más habitual encontrarnos con personas que sienten molestias y dolor en el aparato músculo-esquelético por el aumento de la vida sedentaria, el estrés, y las largas jornadas laborales.

La mayoría de estas lesiones son causadas por los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM), nódulos hipersensibles localizados en una banda tensa de un músculo contracturado. La activación de estos PGM genera dolor local, pero estos puntos dolorosos tienen la capacidad de provocar síntomas alejados del punto en cuestión (dolores referidos).

La punción seca es una técnica invasiva, que consiste en la desactivación de estos puntos de dolor de forma directa con una aguja.

¿Cómo se utiliza la punción seca?

El objetivo de la punción seca es liberar el punto gatillo insertando una aguja desechable similar a la de acupuntura (de acero inoxidable, punta no biselada y diámetro 0,2mm) directamente en el punto gatillo muscular, es decir, dentro del músculo.

De esta manera, se consigue una respuesta de espasmo local, produciendo la relajación muscular instantánea, un aumento notable de la elasticidad, y la revascularización de la zona.

Según la morfología de cada persona y el músculo que se desee trabajar se utilizará una longitud de aguja u otra, variando éstas entre los 3cm y los 7cm.

¿Cuándo puede ser beneficiosa esta técnica?

La punción seca es una técnica muy efectiva en todo tipo de lesiones. Habitualmente se utiliza en:

  • Tendinopatías, como puede ser: epicondilitis en el codo, tendinitis del manguito rotador del hombro, tendinitis en el dedo pulgar, inflamación del tendón rotuliano, tendón de aquiles y fasciopatía plantar.
  • Dolores cervicales, sobrecarga de la ATM por bruxismo y cefaleas tensionales.
  • Dolor muscular derivado de la mala higiene postural en trapecios, musculatura de la escápula y zona dorsal.
  • Lumbalgias y dolor ciático, producidas por el acortamiento de la musculatura glúte. La compresión lumbar continuada propia del sedentarismo y el teletrabajo.
  • Sobrecargas y tensiones musculares de carácter deportivo por una mala ejecución de los movimientos deportivos o por una intensidad elevada de la actividad física.

¿Cuáles son los beneficios de la punción seca?

  • Muy efectiva para combatir los Puntos de Gatillo a nivel muscular.
  • Llega a tejidos que manualmente es muy complejo abordar.
  • Ayuda a curar lesiones crónicas, acelerando la recuperación reduciendo los tiempos de espera y evolución.
  • Se produce una inmediata disminución del dolor de más de un 20 por ciento, seguida de otra mejora paulatina en los días posteriores al tratamiento.
  • Después de 48 horas en las que se puede notar fatiga muscular, el tejido se regenera totalmente, evitando procesos de cicatrización.