La fisioterapia respiratoria, según la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), es «el arte de aplicar unas técnicas físicas basadas en el conocimiento de la fisiopatología respiratoria, y en la atención psicoemocional del paciente para prevenir, curar o, en algunos casos, estabilizar las alteraciones que afectan al sistema torácico pulmonar.»

Esta disciplina desempeña un papel crucial en la prevención y tratamiento de disfunciones respiratorias, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias.

¿Qué Enfermedades Trata la Fisioterapia Respiratoria?

Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva para determinar si el paciente presenta una enfermedad restrictiva u obstructiva. Algunas de las patologías más comunes tratadas mediante fisioterapia respiratoria incluyen:

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
  • Bronquitis
  • Bronquiolitis
  • Asma
  • Etc.

Objetivos de la Fisioterapia Respiratoria

El objetivo principal de esta especialidad es mejorar la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes. Más específicamente, se busca:

  • Mejorar la capacidad pulmonar y la función respiratoria.
  • Reducir la disnea (sensación de ahogo) y aumentar la tolerancia al ejercicio.
  • Reeducar la musculatura respiratoria, fortaleciendo su capacidad.

Técnicas Utilizadas en Fisioterapia Respiratoria

La fisioterapia respiratoria combina diferentes técnicas, siempre adaptadas a las necesidades de cada paciente. Entre las más comunes, se incluyen:

  • Aumento de la ventilación: para mejorar los segmentos pulmonares afectados.
  • Eliminación de secreciones: facilitando el transporte y la expulsión del moco.
  • Educación en medicación inhalada: asegurando un uso correcto de los dispositivos.
  • Ejercicios domiciliarios: pautas personalizadas para continuar el tratamiento en casa.

Fisioterapia Respiratoria en Niños: El Caso de la Bronquiolitis

En la infancia, la bronquiolitis es una de las infecciones respiratorias más frecuentes, causada principalmente por el virus VRS. La fisioterapia respiratoria ha demostrado ser efectiva en casos leves y moderados, ayudando a prevenir recaídas y eliminando obstrucciones por moco.

Un seguimiento exhaustivo antes, durante y después del tratamiento es esencial para prevenir complicaciones y asegurar un adecuado desarrollo pulmonar.