¿Qué es el lipedema?

El lipedema es una  enfermedad “desconocida”, ya que hasta Marzo de 2018  la OMS no la considera como tal. Se trata de una enfermedad crónica que afecta mayoritariamente a mujeres, en la cual se produce un acúmulo de tejido graso, por proliferación excesiva, sobretodo en extremidades inferiores, aunque también en menor medida y en estadios…

Trabajo del suelo pélvico después del parto

Como ya hemos hablado en el anterior artículo, durante el embarazo y el parto nuestro suelo pélvico sufre muchas presiones y tensiones que pueden provocar debilidad muscular y disfunciones asociadas, por tanto, después del parto será muy importante realizar una valoración exhaustiva para pautar la recuperación del periné. En primer lugar, se realizará una anamnesis,…

Suelo pélvico en el embarazo y parto

El embarazo y el parto son dos momentos en la vida de la mujer que conllevan posibles lesiones o disfunciones en el suelo pélvico. Durante el embarazo se produce una presión sobre el suelo pélvico, ya que el peso del feto y su disposición hace que presione, de manera descendente, sobre vísceras pélvicas, es decir…

Problemas circulatorios durante el confinamiento

El confinamiento nos puede conllevar muchos cambios en nuestros hábitos diarios, ya que nuestra movilidad se encuentra reducida, y esto se traduce en alteraciones corporales y de actividades de la vida diaria. Hoy nos centraremos en los cambios de movilidad que esta situación produce y los efectos que estos generan sobre nuestro sistema circulatorio. ¿Cómo…

La ciática y sus tratamientos

Como en tantas otras ocasiones cuando hablamos sobre afecciones médicas, el término Ciática como lo referimos habitualmente, no es del todo correcto. La Ciática no es un diagnóstico como tal sino un síntoma de una afectación en el nervio ciático. ¿Qué es la ciática? Nos referimos a ella cuando padecemos dolor u hormigueo por la…

Meniscos y su mecanismo de lesión

Entre los huesos que conforman la rodilla (fémur, tibia y rótula) encontramos los meniscos, unas estructuras fibrocartilaginosas con forma semilunar que nos ayudan a estabilizar la articulación, a la vez que absorben el impacto y la carga que puedan recibir estas superficies articulares, y ayudan a su lubricación. Funcionan como unos cojinetes que amortiguan absorbiendo…

Fisioterapia post mastectomía

La mastectomía es una intervención quirúrgica donde se realiza una extirpación mamaria, ya sea radical o parcial, en la mayoría de casos dada por la presencia de un tumor en la mama, generalmente maligno, donde hay asociada una adenectomía, extirpación de los ganglios axilares, ya sea solo del centinela y/o adyacentes o total, según decisión…